


Al comprar este producto puede obtener hasta 12
puntos de fidelidad.
Su carrito totalizará 12
puntos que se puede(n) transformar en un vale de descuento de
0,36 €.
• orden: siluriformes.
• familia: callichthyidae (calíctidos).
• subfamilia: corydoradinae.
amazónico, aguas negras, en aguas de fondos arenosos. distribución:
perú y brasil (río negro) y venezuela (río mawarinuma). aparece en el listado de especies introducidas artificialmente de fishbase como introducida en filipinas, con referencia del año 1995. forma:
típica de los corydoras. cuerpo grueso, con mayor volumen hacia la parte delantera, con espalda arqueada. no tiene escamas, sino escudos óseos superpuestos. en la parte superior cuenta con 21-23 escudos óseos y 19-21 en la inferior. los ejemplares sanos muestran dos pares de barbilones largos y sin cortes en la mandíbula superior. coloración:
el color del cuerpo es blanco o de un color dorado pálido, con una banda negra que corre a través de su espalda desde la aleta dorsal a la caudal, por encima del lomo, y otra vertical que recorre también el ojo a modo de antifaz. aletas de color blanquecino. una zona con coloración naranja-dorado aparece entre ambas bandas, en la parte superior del cuerpo. este punto naranja-dorado es característico de c. adolfoi y la distingue de otras especies de base blanca con bandas y manchas negras (c. panda, c. metae, c. amandajanea, c. burgessi , c. virginae, c. davidsandi, etc.). sin embargo, si hay una especie que presenta esa banda superior entre la aleta dorsal y la caudal que durante mucho tiempo se consideró muy relacionada y se la llamó corydoras sp. cf. adolfoi, también habitante de la cuenca del río negro aunque 300 km más al norte. actualmente a esa especie, cuya diferencia física más evidente es que esa banda central es más ancha, se la ha descrito como una especie distinta y se le ha dado el nombre de corydoras duplicareus. además de la banda más ancha, tienen la particularidad, respecto a otros corydoras y a los propios c. adolfoi de efectuar las puestas casi siempre en zonas bajas, muy cerca del suelo. en c. duplicareus el crecimiento de las crías es más rápido que en c. adolfoi y alcanzan un tamaño de 12-16 mm en sólo un mes de vida. (casi la mitad en c. adolfoi), aunque el tamaño final no sea muy diferente para los ejemplares adultos. pese a ser especies casi idénticas (tanto que muchos aficionados son incapaces de distinguir una de otra), si se colocan dos grupos de estos peces juntos, uno de c. adolfoi y otro de c. duplicareus, no forman banco juntos y permanecen separados en dos grupos diferenciados. posteriormente ha aparecido otra especie muy similar a c. adolfoi, pero con la particularidad de que la aleta dorsal es negra (en c. adolfoi es incolora o blancuzca, estando coloreada de negro sólo la base y el principio de los dos primeros radios). al tener la aleta dorsal negra, además de la banda que une las aletas, se la ha catalogado como corydoras sp. cf. burgessi. la especie c. burgessi original tiene la aleta dorsal negra por completo pero carece de la banda superior. otra especie muy similar en coloración es corydoras imitator, pero este difiere mucho en la forma y tiene un hocico mucho más alargado, mientras que en c. adolfoi es redondeado. el punto naranja de c. adolfoi es más amarillo en c. imitator. tamaño:
los machos 5 cm y las hembras 6 cm. diferencias sexuales:
las hembras maduras son más voluminosas y alcanzan mayor tamaño. temperatura:
23º a 27º centígrados. agua:
blanda o semiblanda. ph entre 5.8 y 7.5. gh entre 2ºd y 12ºd. acuario:
recipientes con abundante vegetación y fondos arenosos o de grava suave. alimentación:
omnívoro. admite alimentos comerciales en forma de pastillas para peces de fondo, larvas de mosquito, escamas. gránulos que lleguen al fondo, artemia, etc. comportamiento:
como todas las corydoras, necesita vivir en grupos formados por, al menos, seis individuos. pez pacífico compatible con otros peces amazónicos. reproducción:
al igual que c. sterbai y c. gossei, esta especie necesita de altas temperaturas (cercanas a 26-28ºc) para desovar. lo ideal para provocar un desove es mantenerlas a esta temperatura, realizar un cambio de agua del 40% con agua más fresca, de modo que la temperatura baje a 24ºc, y que vuelva a recuperar poco a poco la temperatura original. los cambios de agua frecuentes y una buena dieta son los mejores incentivos para obtener desoves de esta especie. un aumento en la oxigenación del agua también ayuda a provocar una puesta. desova en grupo, siendo ideal una proporción de tres machos por cada hembra. la puesta se produce entre una hembra y dos o tres machos con las clásicas posturas en “t”. excepcionalmente se puede producir en pareja (una hembra con un solo macho), pero no es lo habitual. la hembra deposita cada vez 2-4 huevos entre sus aletas pélvicas, que son fecundados por un macho en la postura en “t”. los huevos, blancos de 2 mm son muy adhesivos y son adheridos debajo de las hojas o en las paredes del acuario en pequeños grupos o aislados. las puestas son escasas, de no más de 20-30 huevos. la mayoría de los corydoras respetan sus huevos y los de sus congéneres, pero en el caso de c. adolfoi se ha reportado en repetidas ocasiones que ellas mismas los devoran unas horas después de ponerlos, aunque puedan darse casos en que no ocurra así. de este modo, lo mejor si se quiere tener éxito en la reproducción es retirar a los adultos una vez efectuada la puesta. huevo de 2 mm de diámetro, de color blanco. los huevos pueden trasladarse si se desea a otro acuario con abundante aireación (bien despegándolos del cristal con cuidado, al principio son blandos y frágiles, pero a los 30 minutos empiezan a ser muy duros y resistentes o bien trasladando enteras las hojas en las que han sido depositadas). para coger un huevo depositado en el cristal, basta con hacer una leve presión con el dedo sobre él, y si es reciente seguirá siendo adhesivo y se quedará pegado al contacto, y así podremos volver a pegarlo en otra superficie vertical. hay que tener cuidado de no cogerlos de este modo si están recién puestos porque son aún frágiles y se reventarán (esperar al menos media hora) ni demasiado tarde porque habrán perdido su adherencia y ya no podremos pegarlos en otra superficie. en este caso se pueden dejar en el fondo con abundante aireación, ya que las posibilidades de que los huevos no suspendidos se llenen de hongos son mayores. una técnica alternativa para coger los huevos es, mientras están tiernos, recogerlos acercando suavemente a ellos una pluma de ganso u otra ave y dejar que se adhiera a la superficie, para luego pegarlos en la superficie que deseemos. la incubación dura 4-5 días a 24ºc, y 3 días a 27-28ºc. con un mes de vida miden 8-10 mm de longitud. con 6 semanas la banda sobre los ojos en bien visible y se les desarrollan cuatro puntos separados entre las aletas caudal y dorsal que según crezcan se irán juntando dando lugar a la banda característica. a los dos meses de edad son réplicas en miniatura de sus progenitores. se considera que c. adolfoi es una especie algo delicada de criar porque muy a menudo las larvas rehusan alimentarse una vez consumido el saco vitelino, aunque se usen nauplios de artemia o microgusanos. en esos casos, algunos criadores usan el truco de mezclar las crías de c. adolfoi con las de corydoras de otras especies, y al ver a estas alimentarse inician su propia alimentación.
- Acuario
- Más de 60 litros
- Alimentación
- Omnívoro
- Comportamiento
- Tranquilo
- Dificultad
- Baja
- Dureza
- 1ºdGH
2ºdGH
3ºdGH
4ºdGH
5ºdGH
6ºdGH
7ºdGH
8ºdGH
9ºdGH
10ºdGH
11ºdGH
12ºdGH
13ºdGH
14ºdGH
15ºdGH
16ºdGH
17ºdGH
18ºdGH
19ºdGH
20ºdGH - Familia
- Callichthyidae
- Longevidad
- Hasta 5 años
- Origen
- Amazonas
- pH
- 6.0
6.5
7.0
7.5 - Reproducción
- Difícil
- Sociabilidad
- Gregario
- Tamaño
- 5 cm
- Temperatura
- 22ºC
23ºC
24ºC
25ºC
26ºC
Si, tal y como los comercios recibimos peces, de la misma manera e incluso con mejores condiciones se pueden enviar peces a particulares sin problema.
No siempre podemos enviar fotos de los peces porque requiere tiempo y ciertos recursos de los que no disponemos siempre. Si que tenemos previsto sacar fotos a peces y especies concretas como bettas por ejemplo porque entendemos que cada individuo puede ser muy diferente dentro de una misma especie.
Por como preparamos los envíos los peces pueden estar sin problema hasta 72 horas.
Claro! Siempre cuando alguno de nuestros proveedores lo tenga. Traemos peces semanalmente, todo depende de que la especie que deseas este en los listados semanales y podamos traerlo.
No si no lo indicamos de forma explicita, utilizamos fotos representativas, es físicamente imposible tener fotografiado cada pez. Si que hay alguna especie que por su precio y exclusividad muestra la foto real del pez que tenemos en tienda, pero lo indicaremos de forma explicita.
Es una pregunta muy genérica, y la respuesta sería depende... No dudes en contactarnos sin ningún compromiso y en base a los gustos que tengas, prioridades, espacio, la experiencia y el acuario que tengas podemos responderte con una respuesta y ayuda más útil, como realmente mereces.
Reseñas de productos / Q&A
-
Reseñas (7)
-
Preguntas y Respuestas (0)
-
Más reciente
-
Más reciente
@CUSTOMER_NAME@
@AUTHOR_PROFILE@ @COMMENT_ISO_COUNTRY@@COMMENT_TITLE@
@COMMENT_COMMENT@