Tu carrito
No hay más artículos en su carrito
Su nombre científico es poecilia wingei y es un pez vistoso con colores muy brillantes y metalizados.
Nombre común: (inglés) endler’s livebearer. endler. poecilia wingei.
clasificación:
familia: poeciliidae; subfamilia: poeciliinae; orden: cyprinodontiformes.
nota: debe su nombre al dr. john endler que lo descubrió en 1975. endler le entregó unos ejemplares a donn eric rosen, un experto taxonomista para que lo nombrara, pero desgraciadamente murió antes de poder hacerlo. varios ejemplares de donn eric rosen pasaron a klaus kallman del ‘new york aquarium’ que los introdujo en el circuito comercial dándoles el nombre de ‘endler’s poecilia’ para diferenciarlos de los guppys. más tarde se supo que franklyn f. bond ya los descubrió en 1937, así constaba en el museo de zoología de universidad de michigan.
biotopo:
lagos, charcas y zonas de aguas estancadas. distribución:
originalmente en laguna de patos, venezuela. forma:
muy similar a la del guppy (poecilia reticulata), la diferencia más importante se da en el gonopodio (órgano sexual masculino). coloración:
muy vistosa en los machos, con colores muy brillantes y metalizados. el color de fondo de las hembras suele ser gris, dorado o plateado. la cola es transparente con los bordes superior e inferior coloreados en mayor o menor longitud. tamaño:
2 centímetros en los machos, las hembras son sensiblemente más grandes. diferencias sexuales:
aparte del tamaño y coloración, y como en el caso del guppy, el macho posee un órgano reproductor, el gonopodio. temperatura:
entre 20 y 25 ºc. soportan las bajas temperaturas. agua:
la hipótesis que explica el colorido del endler se basa en que éste habita aguas verdes ricas en algas. el agua debe ser alcalina y dura, aunque se adapta bien a un rango amplio de valores. acuario:
por su tamaño, el acuario puede ser de reducidas dimensiones. con plantas y espacios para nadar y zonas con poca corriente. alimentación:
son omnívoros, se alimentan habitualmente de algas, y alimento vivo. también aceptan escamas. comportamiento:
son pacíficos, aptos para acuario comunitario. si la proporción de machos respecto a hembras es elevada, es posible que se produzca algún intento de agresión del macho dominante. suelen vivir un año, como mucho dos. reproducción:
se sospecha que esta especie está extinguida en su hábitat natural, aunque no está confirmado, lo que sí es cierto es que existe riesgo de extinción. por este motivo el mantener y reproducir ejemplares de endler en cautividad multiplica el sentido de responsabilidad y sensibilidad medioambiental del aficionado, y por esto la satisfacción y orgullo es mucho mayor cuando se consigue llevarlo a cabo con éxito. la reproducción del endler es similar a la del guppy y a la de los ovovivíparos. basta con juntar un macho y una hembra y ellos harán el resto. el periodo de gestación oscila entre los 20-25 días aproximadamente después de la cual obtendremos entre 10-20 alevines. el endler se puede hibridar con el guppy. este hecho, junto con la elevada consanguinidad está provocado la progresiva pérdida de los caracteres genéticos del endler. por esto es recomendable no mezclar ambas especies, y procurar intercambiar ejemplares de endler con otros aficionados. el colorido, la diversidad y la salud de nuestros ejemplares se verán gratamente recompensados.
familia: poeciliidae; subfamilia: poeciliinae; orden: cyprinodontiformes.
nota: debe su nombre al dr. john endler que lo descubrió en 1975. endler le entregó unos ejemplares a donn eric rosen, un experto taxonomista para que lo nombrara, pero desgraciadamente murió antes de poder hacerlo. varios ejemplares de donn eric rosen pasaron a klaus kallman del ‘new york aquarium’ que los introdujo en el circuito comercial dándoles el nombre de ‘endler’s poecilia’ para diferenciarlos de los guppys. más tarde se supo que franklyn f. bond ya los descubrió en 1937, así constaba en el museo de zoología de universidad de michigan.
lagos, charcas y zonas de aguas estancadas. distribución:
originalmente en laguna de patos, venezuela. forma:
muy similar a la del guppy (poecilia reticulata), la diferencia más importante se da en el gonopodio (órgano sexual masculino). coloración:
muy vistosa en los machos, con colores muy brillantes y metalizados. el color de fondo de las hembras suele ser gris, dorado o plateado. la cola es transparente con los bordes superior e inferior coloreados en mayor o menor longitud. tamaño:
2 centímetros en los machos, las hembras son sensiblemente más grandes. diferencias sexuales:
aparte del tamaño y coloración, y como en el caso del guppy, el macho posee un órgano reproductor, el gonopodio. temperatura:
entre 20 y 25 ºc. soportan las bajas temperaturas. agua:
la hipótesis que explica el colorido del endler se basa en que éste habita aguas verdes ricas en algas. el agua debe ser alcalina y dura, aunque se adapta bien a un rango amplio de valores. acuario:
por su tamaño, el acuario puede ser de reducidas dimensiones. con plantas y espacios para nadar y zonas con poca corriente. alimentación:
son omnívoros, se alimentan habitualmente de algas, y alimento vivo. también aceptan escamas. comportamiento:
son pacíficos, aptos para acuario comunitario. si la proporción de machos respecto a hembras es elevada, es posible que se produzca algún intento de agresión del macho dominante. suelen vivir un año, como mucho dos. reproducción:
se sospecha que esta especie está extinguida en su hábitat natural, aunque no está confirmado, lo que sí es cierto es que existe riesgo de extinción. por este motivo el mantener y reproducir ejemplares de endler en cautividad multiplica el sentido de responsabilidad y sensibilidad medioambiental del aficionado, y por esto la satisfacción y orgullo es mucho mayor cuando se consigue llevarlo a cabo con éxito. la reproducción del endler es similar a la del guppy y a la de los ovovivíparos. basta con juntar un macho y una hembra y ellos harán el resto. el periodo de gestación oscila entre los 20-25 días aproximadamente después de la cual obtendremos entre 10-20 alevines. el endler se puede hibridar con el guppy. este hecho, junto con la elevada consanguinidad está provocado la progresiva pérdida de los caracteres genéticos del endler. por esto es recomendable no mezclar ambas especies, y procurar intercambiar ejemplares de endler con otros aficionados. el colorido, la diversidad y la salud de nuestros ejemplares se verán gratamente recompensados.
- Acuario
- Más de 30 litros
- Alimentación
- Omnívoro
- Comportamiento
- Tranquilo
- Dificultad
- Baja
- Dureza
- Entre 5º y 20º Gh
- Familia
- Poeciliidae
- Longevidad
- 2 años
- Origen
- Venezuela
- pH
- 7.0 - 8.0
- Reproducción
- Fácil
- Sociabilidad
- Gregario (con más hembras que machos)
- Tamaño
- Hasta 3cm
- Temperatura
- 22ºC
23ºC
24ºC
25ºC
26ºC
2121244406098