La Corydoras eques, comúnmente conocida como Coridora Caballero, es un pez gato enano pacífico y muy atractivo, originario de la cuenca del Amazonas. Destaca por su cuerpo robusto, coloración bronce-verdosa iridiscente y una distintiva franja oscura a lo largo del cuerpo. Es una especie gregaria ideal para acuarios comunitarios amazónicos bien establecidos, que aporta actividad y belleza al fondo del tanque. Requiere sustrato suave (arena) y agua de excelente calidad.
Comprando | Precio |
---|---|
3 | 6,00 € |
6 | 5,50 € |
Lo sentimos, la venta de este producto esta desactivada de forma provisional
Nombre Científico: Corydoras eques (Steindachner, 1876)
Nombre Común: Coridora Eques, Coridora Caballero, Horseman's Cory
Origen y Hábitat Natural:
La Corydoras eques es endémica de Sudamérica, encontrándose principalmente en la cuenca alta del río Amazonas, en áreas de Brasil y Perú. Habita en afluentes menores, arroyos de aguas negras (blackwater) o claras, generalmente de movimiento lento, con fondos cubiertos de arena fina y abundante hojarasca. Estas zonas suelen tener vegetación densa en las orillas y aguas suaves y ácidas, teñidas por los taninos liberados por la materia orgánica en descomposición.
Descripción Física:
-
Tamaño: Alcanza una longitud máxima de unos 5-6 cm (aproximadamente 2 - 2.5 pulgadas).
-
Forma: Cuerpo típico de Corydora, compacto y robusto, con la espalda arqueada y el vientre plano. Posee placas óseas (escudos) en lugar de escamas.
-
Coloración: Su característica más llamativa es su intenso brillo metálico, que varía entre bronce, cobre y verde según la incidencia de la luz. Presenta una franja oscura bien definida que recorre el cuerpo desde el opérculo hasta la base de la aleta caudal, y a menudo una mancha oscura en la base de la aleta dorsal.
-
Barbillas: Como todas las Corydoras, posee barbillas sensoriales alrededor de la boca, que utiliza para buscar alimento en el sustrato. Es crucial mantener un sustrato adecuado para no dañarlas.
Comportamiento y Temperamento:
-
Pacífica: Es una especie extremadamente pacífica y sociable, ideal para acuarios comunitarios con otros peces tranquilos de tamaño similar.
-
Gregaria: Es fundamental mantenerla en grupos de al menos 6 individuos, preferiblemente más. En solitario o parejas se mostrará tímida, estresada e inactiva. En grupo, son mucho más activas, seguras y muestran comportamientos naturales interesantes.
-
Pez de Fondo: Pasa la mayor parte del tiempo explorando el sustrato en busca de alimento. Ocasionalmente, pueden realizar "carreras" rápidas hacia la superficie para tomar aire atmosférico (respiración intestinal accesoria), lo cual es normal si no es excesivo.
Requerimientos del Acuario:
-
Tamaño Mínimo del Acuario: Se recomienda un acuario de al menos 60-80 litros para un grupo de 6-8 individuos, priorizando una buena superficie de fondo.
-
Sustrato: Imprescindible arena fina y suave (como arena de sílice o arena específica para acuarios). La grava puede dañar sus delicadas barbillas, provocando infecciones y dificultades para alimentarse. Evitar sustratos afilados o de gran granulometría.
-
Decoración: Proporcionar abundantes refugios y zonas de sombra mediante troncos, raíces, cuevas, hojas secas (catappa, roble - previamente tratadas) y plantas (tanto flotantes para atenuar la luz como de fondo). Aprecian un entorno bien estructurado que imite su hábitat natural.
-
Filtración: Se necesita una buena filtración biológica para mantener una excelente calidad del agua, ya que son sensibles a los nitritos, nitratos y amoniaco. Sin embargo, el flujo de agua no debe ser excesivamente fuerte en la zona del fondo. Un filtro de esponja o un filtro externo con la salida ajustada son buenas opciones.
-
Iluminación: Prefieren una iluminación tenue o moderada. El uso de plantas flotantes ayuda a crear zonas de sombra que les proporcionan seguridad.
Parámetros del Agua:
-
Temperatura: 22°C - 26°C (72°F - 79°F). Son sensibles a cambios bruscos de temperatura.
-
pH: Ligeramente ácido a neutro: 5.5 - 7.0. Prefieren condiciones más ácidas, similares a su hábitat natural.
-
Dureza General (GH): Agua blanda: 2 - 10 dGH.
-
Dureza de Carbonatos (KH): 1 - 6 dKH.
-
Calidad del Agua: Crítica. Requieren agua muy limpia y bien oxigenada. Realizar cambios de agua semanales (25-40%) es fundamental para mantener bajos los niveles de nitratos y otros contaminantes.
Alimentación:
-
Omnívora: Su dieta debe ser variada. La base puede consistir en alimentos comerciales de alta calidad específicos para peces de fondo (pastillas, gránulos o wafers que se hundan rápidamente).
-
Suplementos: Complementar regularmente con alimento vivo o congelado como larvas de mosquito, artemia, daphnia, grindal. Esto fomenta su coloración y salud general.
-
Frecuencia: Alimentar en pequeñas cantidades una o dos veces al día, asegurándose de que el alimento llegue al fondo y no sea consumido en su totalidad por los peces de niveles superiores. Retirar cualquier resto de comida no consumida para evitar problemas de calidad del agua.
Compatibilidad (Compañeros de Acuario):
-
Excelentes compañeros: Tetras pequeños y pacíficos (neones, cardenales, borrachitos), Rasboras, otros Corydoras de temperamento similar, Loricáridos pequeños (Ancistrus, Otocinclus), Cíclidos enanos pacíficos (Apistogramma, Mikrogeophagus Ramirezi).
-
Evitar: Peces grandes, agresivos o territoriales que puedan intimidarlas, dañarlas o competir agresivamente por el alimento (muchos Cíclidos grandes, peces agresivos de fondo). Evitar también peces que requieran parámetros de agua muy diferentes.
Reproducción:
La reproducción en cautividad es posible, aunque no siempre fácil. Suele ser inducida por cambios de agua significativos con agua más fría y blanda, simulando la temporada de lluvias. La hembra deposita los huevos adhesivos en superficies limpias (cristales, hojas de plantas) y el macho los fertiliza. Los padres no cuidan de los huevos ni de las crías y pueden depredarlos, por lo que es recomendable retirar los huevos a un acuario de cría.
Cuidados Especiales y Salud:
-
Sensibilidad: Son sensibles a la mala calidad del agua y a ciertos medicamentos, especialmente los que contienen cobre. Siempre dosificar con precaución y seguir las instrucciones.
-
Barbillas: Vigilar el estado de sus barbillas. Si se erosionan o enrojecen, suele ser indicativo de un sustrato inadecuado o mala calidad del agua.
-
Aclimatación: Aclimatar cuidadosamente a los nuevos ejemplares para evitar estrés por cambios bruscos en los parámetros del agua.
-
Enfermedades: Como otros peces de acuario, pueden ser susceptibles a enfermedades comunes como el punto blanco (Ich), infecciones bacterianas o fúngicas si las condiciones no son óptimas. La prevención mediante un buen mantenimiento es clave.
Resumen Rápido de Cuidados:
Parámetro | Valor Recomendado |
Nombre Común | Coridora Caballero, Corydora Eques |
Nombre Científico | Corydoras eques |
Origen | Cuenca alta del Amazonas (Brasil/Perú) |
Tamaño Máximo | 5-6 cm |
Temperamento | Pacífico, Gregario (Grupo 6+) |
Dieta | Omnívoro (alimento hundido, vivo/cong) |
Acuario Mínimo | 60-80 Litros (para grupo) |
Sustrato | Arena fina y suave (Obligatorio) |
Temperatura | 22°C - 26°C |
pH | 5.5 - 7.0 |
Dureza (GH) | 2 - 10 dGH |
Nivel Natación | Fondo |
Dificultad | Moderada (requiere agua estable) |
Palabras Clave SEO: Corydoras eques, Coridora Caballero, ficha Corydoras, cuidado Corydoras eques, pez de fondo amazónico, acuario comunitario, pez pacífico, sustrato arena corydora, parámetros agua Corydoras, comprar Corydoras eques, Corydora bronce, Corydora verde, pez gato enano.
Si, tal y como los comercios recibimos peces, de la misma manera e incluso con mejores condiciones se pueden enviar peces a particulares sin problema.
No siempre podemos enviar fotos de los peces porque requiere tiempo y ciertos recursos de los que no disponemos siempre. Si que tenemos previsto sacar fotos a peces y especies concretas como bettas por ejemplo porque entendemos que cada individuo puede ser muy diferente dentro de una misma especie.
Por como preparamos los envíos los peces pueden estar sin problema hasta 72 horas.
Claro! Siempre cuando alguno de nuestros proveedores lo tenga. Traemos peces semanalmente, todo depende de que la especie que deseas este en los listados semanales y podamos traerlo.
No, utilizamos fotos representativas, es físicamente imposible tener fotografiado cada pez. Si que hay alguna especie que por su precio y exclusividad muestra la foto real del pez que tenemos en tienda.