Tu carrito
No hay más artículos en su carrito
Nombre:barbus pentazona
familia: ciprínidos.
orden: cipriniformes.
clase: peces óseos
¿como es?
clásico barbo de rayas transversales, puede alcanzar una longitud de hasta 5,5 centímetros.
el cuerpo, suavemente arqueado en el dorso, es ligeramente alargado y comprimido lateralmente, pero no en exceso. la cabeza, de buen tamaño, tiene boca reducida y ojos grandes circulares con pupila negra. el color del cuerpo es muy variable en los alevines, pero en los adultos tiene fondo amarillo o amarillo verdoso, con losflancos dorados y la zona ventral plateada. cinco trazos transversales o franjas negras adornan el cuerpo, estando la primera a la altura del ojo y la posterior antes del inicio de la aleta caudal. el dimorfismo sexual no es demasiado evidente, pero pueden separarse las hembras por su aspecto más redondeado y vientre grueso. los machos, esbeltos, presentan una librea brillante durante la época reproductora. la aleta dorsal suele tener el primer radio de color negro y un sombreado facultativo en ei resto, mientras las pélvicas, así como la anal, se tiñen con reflejos purpúreos en los adultos maduros.viven en cardúmenes numerosos en las aguas dulces, cálidas, nítidas y con abundante vegetación sumergida del centro de sumatra.
¿cuanto suele vivir?
tres a cinco años.
su casa
necesitan acuarios de cuarenta litros como capacidad mínima, si bien prefieren grandes tanques muy bien decorados y densamente plantados con vegetales sumergidos, dispuestos en rincones, así como en paredes posteriores, pero dejando amplios anfiteatros centrales donde poder evolucionar. el suelo, de buena profundidad, tiene que ser arenoso o arenoso limoso, con algunas zonas de grava cuarcífera. el agua, atemperada entre 20-26⺠c, excepto durante la reproducción en que se elevará hasta 27-30 c, debe ser ligeramente ácida o neutra ph = 6,5-7 y de dureza baja o media baja 8 -17 dh. la iluminación ha de ser intensa para favorecer el crecimiento de las plantas.
alimentación
muy omnívoros, deben ser nutridos con comida seca en copos o escamas previamente triturados con los
dedos, así como con presas vivas abundantes y vegetales apropiados finamente picados.
carácter y comportamiento
sociables, pacíficos y generalmente tranquilos, en acuarios pequeños o exceslvamente superpoblados,
pueden volverse incordiantes con otras especies ovovivíparas como xifos, platys, guppys, etc., pero
también son objeto de agresiones por otros peces peleadores o depredadores.
¿que cuidados necesita?
se prestará atención especial, con controles semanales, al estado de las constantes químicas del agua,
pues consideramos la climatización y el filtrado asegurados por los mecanismos automáticos pertinentes.
¿como se reproduce?
menos fácil que la de otros barbos similares, se prepara un tanque de cría de treinta o cuarenta
litros, con fondo de grava y bolas de vidrio bien nutrido, con manojos de elodeas, cabombas y algunas
amazonas, relleno con 3/4 partes de agua del general y el resto con agua vieja. se atempera a 28-29⺠c,
alimentando profusamente una pareja o una hembra con dos machos a base de presas vivas. comprobada la
puesta, se devuelven los reproductores al recipiente general. los alevines se nutrirán con infusorios y
nauplius de artemia, y comida del comercio pulverizada.
¿que enfermedades puede tener?
son sensibles a las alteraciones comunes a las especies de peces tropicales de acuario.
nombre:barbus pentazona
familia: ciprínidos
orden: cipriniformes
clase: peces óseos
¿como es?
clásico barbo de rayas transversales, puede alcanzar una longitud de hasta 5,5 centímetros el cuerpo, suavemente arqueado en el dorso, es ligeramente alargado y comprimido lateralmente, pero no en exceso la cabeza, de buen tamaño, tiene boca reducida y ojos grandes circulares con pupila negra el color del cuerpo es muy variable en los alevines, pero en los adultos tiene fondo amarillo o amarillo verdoso, con los flancos dorados y la zona ventral plateada cinco trazos transversales o franjas negras adornan el cuerpo, estando la primera a la altura del ojo y la posterior antes del inicio de la aleta caudal el dimorfismo sexual no es demasiado evidente, pero pueden separarse las hembras por su aspecto más redondeado y vientre grueso los machos, esbeltos, presentan una librea brillante durante la época reproductora la aleta dorsal suele tener el primer radio de color negro y un sombreado facultativo en ei resto, mientras las pélvicas, así como la anal, se tiñen con reflejos purpúreos en los adultos madurosviven en cardúmenes numerosos en las aguas dulces, cálidas, nítidas y con abundante vegetación sumergida del centro de sumatra
¿cuanto suele vivir?
tres a cinco años
su casa
necesitan acuarios de cuarenta litros como capacidad mínima, si bien prefieren grandes tanques muy bien decorados y densamente plantados con vegetales sumergidos, dispuestos en rincones, así como en paredes posteriores, pero dejando amplios anfiteatros centrales donde poder evolucionar el suelo, de buena profundidad, tiene que ser arenoso o arenoso limoso, con algunas zonas de grava cuarcífera el agua, atemperada entre 20-26⺠c, excepto durante la reproducción en que se elevará hasta 27-30 c, debe ser ligeramente ácida o neutra ph = 6,5-7 y de dureza baja o media baja 8 -17 dh la iluminación ha de ser intensa para favorecer el crecimiento de las plantas
alimentación
muy omnívoros, deben ser nutridos con comida seca en copos o escamas previamente triturados con los
dedos, así como con presas vivas abundantes y vegetales apropiados finamente picados
carácter y comportamiento
sociables, pacíficos y generalmente tranquilos, en acuarios pequeños o exceslvamente superpoblados,
pueden volverse incordiantes con otras especies ovovivíparas como xifos, platys, guppys, etc, pero
también son objeto de agresiones por otros peces peleadores o depredadores
¿que cuidados necesita?
se prestará atención especial, con controles semanales, al estado de las constantes químicas del agua,
pues consideramos la climatización y el filtrado asegurados por los mecanismos automáticos pertinentes
¿como se reproduce?
menos fácil que la de otros barbos similares, se prepara un tanque de cría de treinta o cuarenta
litros, con fondo de grava y bolas de vidrio bien nutrido, con manojos de elodeas, cabombas y algunas
amazonas, relleno con 3/4 partes de agua del general y el resto con agua vieja se atempera a 28-29⺠c,
alimentando profusamente una pareja o una hembra con dos machos a base de presas vivas comprobada la
puesta, se devuelven los reproductores al recipiente general los alevines se nutrirán con infusorios y
nauplius de artemia, y comida del comercio pulverizada
¿que enfermedades puede tener?
son sensibles a las alteraciones comunes a las especies de peces tropicales de acuario
familia: ciprínidos.
orden: cipriniformes.
clase: peces óseos
¿como es?
clásico barbo de rayas transversales, puede alcanzar una longitud de hasta 5,5 centímetros.
el cuerpo, suavemente arqueado en el dorso, es ligeramente alargado y comprimido lateralmente, pero no en exceso. la cabeza, de buen tamaño, tiene boca reducida y ojos grandes circulares con pupila negra. el color del cuerpo es muy variable en los alevines, pero en los adultos tiene fondo amarillo o amarillo verdoso, con losflancos dorados y la zona ventral plateada. cinco trazos transversales o franjas negras adornan el cuerpo, estando la primera a la altura del ojo y la posterior antes del inicio de la aleta caudal. el dimorfismo sexual no es demasiado evidente, pero pueden separarse las hembras por su aspecto más redondeado y vientre grueso. los machos, esbeltos, presentan una librea brillante durante la época reproductora. la aleta dorsal suele tener el primer radio de color negro y un sombreado facultativo en ei resto, mientras las pélvicas, así como la anal, se tiñen con reflejos purpúreos en los adultos maduros.viven en cardúmenes numerosos en las aguas dulces, cálidas, nítidas y con abundante vegetación sumergida del centro de sumatra.
¿cuanto suele vivir?
tres a cinco años.
su casa
necesitan acuarios de cuarenta litros como capacidad mínima, si bien prefieren grandes tanques muy bien decorados y densamente plantados con vegetales sumergidos, dispuestos en rincones, así como en paredes posteriores, pero dejando amplios anfiteatros centrales donde poder evolucionar. el suelo, de buena profundidad, tiene que ser arenoso o arenoso limoso, con algunas zonas de grava cuarcífera. el agua, atemperada entre 20-26⺠c, excepto durante la reproducción en que se elevará hasta 27-30 c, debe ser ligeramente ácida o neutra ph = 6,5-7 y de dureza baja o media baja 8 -17 dh. la iluminación ha de ser intensa para favorecer el crecimiento de las plantas.
alimentación
muy omnívoros, deben ser nutridos con comida seca en copos o escamas previamente triturados con los
dedos, así como con presas vivas abundantes y vegetales apropiados finamente picados.
carácter y comportamiento
sociables, pacíficos y generalmente tranquilos, en acuarios pequeños o exceslvamente superpoblados,
pueden volverse incordiantes con otras especies ovovivíparas como xifos, platys, guppys, etc., pero
también son objeto de agresiones por otros peces peleadores o depredadores.
¿que cuidados necesita?
se prestará atención especial, con controles semanales, al estado de las constantes químicas del agua,
pues consideramos la climatización y el filtrado asegurados por los mecanismos automáticos pertinentes.
¿como se reproduce?
menos fácil que la de otros barbos similares, se prepara un tanque de cría de treinta o cuarenta
litros, con fondo de grava y bolas de vidrio bien nutrido, con manojos de elodeas, cabombas y algunas
amazonas, relleno con 3/4 partes de agua del general y el resto con agua vieja. se atempera a 28-29⺠c,
alimentando profusamente una pareja o una hembra con dos machos a base de presas vivas. comprobada la
puesta, se devuelven los reproductores al recipiente general. los alevines se nutrirán con infusorios y
nauplius de artemia, y comida del comercio pulverizada.
¿que enfermedades puede tener?
son sensibles a las alteraciones comunes a las especies de peces tropicales de acuario.
nombre:barbus pentazona
familia: ciprínidos
orden: cipriniformes
clase: peces óseos
¿como es?
clásico barbo de rayas transversales, puede alcanzar una longitud de hasta 5,5 centímetros el cuerpo, suavemente arqueado en el dorso, es ligeramente alargado y comprimido lateralmente, pero no en exceso la cabeza, de buen tamaño, tiene boca reducida y ojos grandes circulares con pupila negra el color del cuerpo es muy variable en los alevines, pero en los adultos tiene fondo amarillo o amarillo verdoso, con los flancos dorados y la zona ventral plateada cinco trazos transversales o franjas negras adornan el cuerpo, estando la primera a la altura del ojo y la posterior antes del inicio de la aleta caudal el dimorfismo sexual no es demasiado evidente, pero pueden separarse las hembras por su aspecto más redondeado y vientre grueso los machos, esbeltos, presentan una librea brillante durante la época reproductora la aleta dorsal suele tener el primer radio de color negro y un sombreado facultativo en ei resto, mientras las pélvicas, así como la anal, se tiñen con reflejos purpúreos en los adultos madurosviven en cardúmenes numerosos en las aguas dulces, cálidas, nítidas y con abundante vegetación sumergida del centro de sumatra
¿cuanto suele vivir?
tres a cinco años
su casa
necesitan acuarios de cuarenta litros como capacidad mínima, si bien prefieren grandes tanques muy bien decorados y densamente plantados con vegetales sumergidos, dispuestos en rincones, así como en paredes posteriores, pero dejando amplios anfiteatros centrales donde poder evolucionar el suelo, de buena profundidad, tiene que ser arenoso o arenoso limoso, con algunas zonas de grava cuarcífera el agua, atemperada entre 20-26⺠c, excepto durante la reproducción en que se elevará hasta 27-30 c, debe ser ligeramente ácida o neutra ph = 6,5-7 y de dureza baja o media baja 8 -17 dh la iluminación ha de ser intensa para favorecer el crecimiento de las plantas
alimentación
muy omnívoros, deben ser nutridos con comida seca en copos o escamas previamente triturados con los
dedos, así como con presas vivas abundantes y vegetales apropiados finamente picados
carácter y comportamiento
sociables, pacíficos y generalmente tranquilos, en acuarios pequeños o exceslvamente superpoblados,
pueden volverse incordiantes con otras especies ovovivíparas como xifos, platys, guppys, etc, pero
también son objeto de agresiones por otros peces peleadores o depredadores
¿que cuidados necesita?
se prestará atención especial, con controles semanales, al estado de las constantes químicas del agua,
pues consideramos la climatización y el filtrado asegurados por los mecanismos automáticos pertinentes
¿como se reproduce?
menos fácil que la de otros barbos similares, se prepara un tanque de cría de treinta o cuarenta
litros, con fondo de grava y bolas de vidrio bien nutrido, con manojos de elodeas, cabombas y algunas
amazonas, relleno con 3/4 partes de agua del general y el resto con agua vieja se atempera a 28-29⺠c,
alimentando profusamente una pareja o una hembra con dos machos a base de presas vivas comprobada la
puesta, se devuelven los reproductores al recipiente general los alevines se nutrirán con infusorios y
nauplius de artemia, y comida del comercio pulverizada
¿que enfermedades puede tener?
son sensibles a las alteraciones comunes a las especies de peces tropicales de acuario
- Acuario
- Más de 80 litros
- Alimentación
- Omnívoro
- Comportamiento
- Tranquilo
- Dificultad
- Baja
- Dureza
- 1ºdGH
2ºdGH
3ºdGH
4ºdGH
5ºdGH
6ºdGH
7ºdGH
8ºdGH
9ºdGH
10ºdGH - Familia
- Cyprinidae
- Longevidad
- Hasta 5 años
- Origen
- Sureste de Asia
- pH
- 6.0
6.5
7.0 - Reproducción
- Media
- Sociabilidad
- Gregario
- Tamaño
- 5 cm
- Temperatura
- 22ºC
23ºC
24ºC
25ºC
26ºC
2121244406306